El objetivo de este módulo de gestión de crónicos es apoyar la autogestión y la continuidad asistencial para ayudar a los prestadores sanitarios públicos y privados conseguir una gestión integral de los ciudadanos con condiciones crónicas así como facilitar a los pacientes un mejor control de su propia enfermedad.
Los principales beneficios del módulo son:
El módulo está diseñado para tres perfiles bien diferentes: Médico, paciente y administrador.
El módulo de Gestión de pacientes es el módulo permite a los profesionales sanitarios realizar el seguimiento remoto y la gestión de los aspectos clínicos de pacientes recogidos en la plataforma: ajustar el plan de cuidados y coordinar sus acciones con el resto de sistemas propietarios. El sistema es la base para la toma de decisiones clínicas sobre el paciente que está incluido dentro del servicio. Este sistema ofrece una interfaz sencilla, en modo web y muy integrado con la información que ya se dispone del paciente.
El personal sanitario utilizará el sistema para la gestión de los pacientes y el seguimiento del programa asignado al mismo orientado a tratar o paliar los efectos de su enfermedad crónica.
El alta de pacientes al sistema se puede hacer de manera manual, mediante ficheros de carga o mediante la integración scn sistemas de terceros.
La información relativa al paciente, estado, alertas, uso del servicio, biomedidas, y detalles del paciente se podrá visualizar de forma gráfica y en tiempo real, posibilitando la rápida identificación de distintos escenarios. También se podrá realizar el cambio de contraseña del paciente. Desde esta ventana se tendrá visualización directa de:
o Estado del paciente.
o Línea temporal de estados del paciente
o El número de alertas activas para el paciente
o Últimos valores de biometría recibidos.
o Frecuencia de uso de la telemonitorización.
o Porcentaje de cuestionarios rellenos.
o Línea temporal de eventos relevantes.
o Contraseña actual y cambio de la misma.
El módulo cuenta con un sistema de videoconferencia completa para la comunicación médico paciente.
El paciente contará con un KIT formado por una Tablet y los diferentes dispositivos necesarios para el seguimiento de sus enfermedad: Glucómetros, tensiometros, blanzas, pulsioximetro entre otros.
Podrá hacer el seguimiento desde la misma tablet, web o smartphone.
Tras iniciar la sesión, se muestra la pantalla principal de la aplicación, desde la que se puede acceder a todas las secciones.
Hoy. Actividades programadas organizadas por hora de comienzo en el día de HOY. Pulsando sobre ellas, se puede acceder directamente.
Calendario. Nos lleva a una vista mensual de la agenda, donde se puede observar para qué días se le ha programado actividades de Seguimiento del paciente
Video Conferencia: Acceso a la realización de una videoconferencia con el personal sanitario.
Chequeo Médico. Pulsando sobre este botón se da acceso a la realización de toma de biomedidas o cumplimentación de cuestionarios para el seguimiento de la salud del paciente.
Mi salud. Da acceso a los vídeos, gráficos con el histórico de biomedidas, al contacto del soporte técnico y a la lista de enlaces externos disponibles.
Avisos. Lista de mensajes enviados al paciente.
Ajustes. Personalización de la aplicación del paciente (idioma, dispositivos, cambio de contraseña, sonido de alertas).
El paciente podrá acceder a visualizar el tratamiento activo de medicación que tenga prescrito para el día en curso. El tratamiento se visualizará de una forma clara y detallada especificando tipo de fármaco, posología, hora recomendada o momento del día (en ayunas, tras el almuerzo, etc.).
Cuando se produzca un cambio en el tratamiento el paciente será notificado expresamente y los cambios en el tratamiento serán enfatizados de tal forma que el paciente los identifique fácilmente.
El paciente podrá tomarse de forma automática aquellas biomedidas que le prescriba su médico en función del programa de atención clínica al que le asigne.
Tensión arterial (sistólica / diastólica)
Frecuencia cardiaca (Pulsaciones por minuto)
Oximetría o nivel de saturación de oxígeno en sangre (%).
Nivel de glucosa
Pico de flujo o Peak Flow (espirometría).
Temperatura corporal
El paciente tendrá la posibilidad de realizar una videoconferencia con el personal sanitario desde su dispositivo móvil o PC.
El sistema planteará con la periodicidad que se le indique una serie de cuestionarios al paciente, de manera que este pueda dar información a su coordinador clínico o gestores del servicio sobre aspectos diversos:
Sintomatología relacionada con la condición clínica específica. Cada programa de atención clínica llevará asociados una serie de cuestionarios relevantes para la gestión de la enfermedad a distancia.
Estado general de salud y bienestar.
Satisfacción de uso del sistema.
Estos cuestionarios se entienden como contenidos de la plataforma y son configurados y asignados al paciente desde la Herramienta de Gestión Clínica.
La gestión operativa se divide en dos submódulos, la “Administración del Servicio” y la “Operativa del Servicio”.
El módulo de Administración del Servicio es el que proporciona a los administradores del servicio de Gestión de Crónicos las herramientas necesarias para el alta de un nuevo cliente (prestador sanitario) y sus procesos asociados.
La Administración del Servicio estará normalmente gestionada por personal propio de Telefónica (no del cliente).
El módulo de Operativa de Servicio proporciona las herramientas para gestión y mantenimiento de las labores operativas del servicio, tales como la gestión y monitorización del equipamiento asignado al paciente, eventos y alertas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR